ESPECIAL: 7ª edición del Festival de Poesía Latinoamericana
Cobertura periodística: Brenda Ghiberti, Micaela Lencinas y Sol Viscardi.

El lingüista y poeta peruano  dio inicio a este ciclo, dejando perplejo al público presente a través de sus palabras.

 

La 7ª edición del Festival de Poesía Latinoamericana en nuestra ciudad, contó con la visita  del poeta y lingüista Mario Montalbetti, uno de los referentes actuales de la poesía peruana.

Es autor de «Perro Negro», «Fin Desierto», «Llantos Elíseos», «Cinco segundos de horizonte» y «Vietnam», entre otros.  En 1979 fundó junto con Mirko Lauer y Abelardo Oquendo la revista cultural Hueso Húmero. En el primer número de esta revista publicó uno de sus más importantes poemas, Quasar.

El jueves pasado,  Mario dio inicio al festival con la conferencia  «La ceguera del poema», en la Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur; y partió desde la analogía “el poema es a ciegas como subirse a un submarino en medio de la noche”. Planteo que nos generó inmediatas preguntas y por las respuestas fuimos:

 ¿Por qué lo concibe de esa forma?

-El poema es ciego, el lenguaje no ve. Entre ver y decir hay una distinción esencial, entonces hay formas de entablar una relación relativa entre decir y ver, como lo hace la novela, el poema para distinguirlo asume esta  ceguera de manera esencial.

Hace algún tiempo, usted dijo que a las novelas contemporáneas no regresa, pero siempre vuelve a ciertos poemas. ¿Cuáles son esos poemas?

-A las novelas contemporáneas casi nunca retorno, en general me aburren mucho. Generalmente siempre regreso a poemas clásicos, cuando yo comencé a escribir me aprendí de memoria los cuatro cuartetos deT.S Eliot , y hasta ahora regreso a ellos una y otra vez.

Montalbetti considera que  no hay que creerle al poeta, es solo el  poema quien no miente.

 

En los últimos años surgió un movimiento de poesía más directo y visceral, lo que brinda mayor facilidad a la hora de leer sobre todo para la juventud. También vemos surgir nuevos poetas en las redes. ¿Considera que vislumbramos una época en que la poesía este de moda? ¿Cómo ve la variable de las redes sociales?

-A mí no me interesan las redes sociales. Sin embargo, me pregunto si  se utiliza la poesía para estar en las redes o se utilizan las redes sociales para producir poesía, considerando las limitaciones del formato digital. De todos modos creo que la poesía está en un estado sumamente saludable, cualesquiera sean las vicisitudes que las personas empleen para escribirla.

Elvira Sastre, poeta española, dijo “la poesía parecía ese género intocable que solo podrían acceder los tocados por la varita de la mejor inspiración” ¿Qué opina usted al respecto?

-Comparto a medias su reflexión, porque creo que  la poesía es casi una manifestación biológica, todas las personas pueden escribir, es muy fácil y al mismo tiempo difícil, depende como te toque hacerlo. Sin embargo, no podemos negar que algunas personas cuentan  con un talento especial para los poemas

¿En lo lingüístico cuánto influyó su acercamiento con Noam Chomsky?

-Muchísimo, toda mi formación lingüística se la debo a él. Mis ideas básicas sobre cierto funcionamiento del lenguaje, la sintaxis, los aspectos más formales del lenguaje se lo debo a él.

En cuanto a su último  libro, -Huir no es mejor plan- el poeta manifiesta  “Huir no es mejor plan que escribir estos poemas, a veces pienso que el mejor plan es el único que tengo”.