Por Andueza Paloma.

Tuvimos el placer de entrevistar a Leonor Litre, ¿Quien es?…

1) Nombre,rol y función que cumple.

“Mi nombre es Leonor Litre. Actualmente soy la secretaria de la Cooperativa de trabajo de Textiles Pigüé. Ingresé como asociada a la cooperativa en el año 2007 y mi función cotidiana tiene que ver también con el ser referente o encargada del área de relaciones de trabajo. Sería algo similar a recursos humanos”.

2)  ¿Cuando asumió de secretaria?

“Asumí como secretaria del Consejo de Administración de la Cooperativa por primera vez en el año 2014. Los mandatos de los consejeros que son votados por asamblea de asociados y asociadas duran tres años, pudiendo ser renovados si la asamblea nuevamente lo decide así. En mi caso actualmente estoy por el cuarto mandato”.

3)¿Qué diferencia hay entre una cooperativa y una cooperativa de una fábrica?

“No es que haya diferencias entre una cooperativa y una cooperativa de una fábrica, una cooperativa puede realizar distintos tipos de actividades económicas. En nuestro caso, somos una cooperativa que realiza actividades en una fábrica textil porque son las instalaciones que heredamos de la recuperación de lo que era la planta de Gatic.

Yo diría que ser una cooperativa representa ciertos procedimientos, ciertos conceptos y ciertas formas de organización del trabajo y de la propiedad de la empresa, y que exista una fábrica tiene más directamente que ver con la actividad económica que realizamos. Las dos cosas se integran definiendo nuestra identidad como cooperativa de trabajo que realiza servicios textiles en una planta fabril”.

4) ¿Cómo se dividen los distintos roles? 

“Entonces, según cada sector y cada proceso, hay distintos roles que tienen que ver con las responsabilidades y con que la actividad pueda desarrollarse de la mejor manera posible cuidando nuestro trabajo y la calidad de nuestra producción. En función de eso, tenemos encargados, referentes del sector, encargados de turno, algunos profesionales, algunas funciones específicas, y también lo que son los aportes de los operarios de distintas maneras en los distintos sectores. Tenemos roles definidos como aportes directos a la producción, y otros roles definidos como indirectos a la producción, que tienen que ver más con tareas más de servicios. Algunas están más relacionadas a la producción y otras menos, como puede ser la administración, distintos roles de la administración. Y después hay cuestiones más de servicios que tienen que ver con la intendencia, con la vigilancia y demás”.

“ Nuestra función diaria en términos de la actividad económica de la cooperativa. Algunos tienen funciones directas a la producción y otros indirectas, como yo, que trabajo en el área administrativa. Asimismo, siempre buscamos referenciar la estructura de la organización en un organigrama que cada tanto se revisa. Eso nos permite ordenar las tareas y las responsabilidades. Cómo la organización es algo que está siempre en movimiento.

5)  ¿Cuáles son los proyectos que tienen a futuro?

“»Respecto de nuestros proyectos a futuro, hoy tenemos dos grandes y lindos proyectos que queremos seguir desarrollando a pesar de las condiciones adversas del contexto de crisis actual en nuestro país.  Uno es el proyecto de los terrenos, un proyecto social de la cooperativa que tiene que ver con la distribución entre los socios y las socias de 200 lotes en 10 hectáreas que adquirió la cooperativa y que tiene como proyección la construcción de viviendas para los socios y las socias. Y el otro proyecto que tenemos es el de la construcción y la puesta en marcha de nuestro espacio de cuidado infantil en instalaciones de la cooperativa para tener un espacio de cuidado para nuestros hijos y nuestras hijas y que se haga un futuro para otros y otras trabajadores y trabajadoras del parque industrial. 

 Este segundo proyecto tiene que ver mucho con la perspectiva de género que ha ido trabajando la cooperativa a través de compañeras y compañeros y de la comisión de género que tiene la cooperativa en interacción con el Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires y hemos podido avanzar en varias instancias de la obra pero todavía nos falta, porque es un espacio que se empieza casi de cero con un proyecto de arquitectura y de diseño y demás y con lo que está sucediendo hoy no pudimos avanzar en estos últimos meses pero algo ya sí se ha avanzado”.

6)  ¿Cuáles son los valores que tienen?

“ Los valores, se podrían quizás mencionar varios, algunos que son pilares fundamentales desde los primeros años, el nacimiento de la cooperativa tiene que ver principalmente con la defensa del derecho al trabajo, los valores del cooperativismo, pero si podemos definir algunos de los valores principales que definen las prácticas de la cooperativa de trabajo textil Pigüé  y de sus socios, diría que hablamos de nuestro compromiso con la comunidad, de las decisiones democráticas, del consenso y la equidad y el respeto”.

7) ¿Cuál es la visión y la misión que tienen?

“ La visión, la cooperativa busca ser reconocida como referente en materia de autogestión asociativa y empresa solidaria, relacionada con la generación de empleo, con el desarrollo de productos innovadores, con gestionar con estándares nacionales e internacionales de calidad y con su mejora continua y la calidad de sus productos. La misión, nuestra organización busca resultados económicos, pero guardando equilibrio, cuidando el equilibrio con el medio ambiente, cuidando las condiciones laborales y el crecimiento personal de sus asociados y asociadas. Nos proponemos satisfacer las expectativas de los clientes a través de la oferta de servicios y productos textiles, principalmente para los mercados de indumentaria, calzado y automotriz, entre otros. Propiciamos el desarrollo de proyectos productivos regionales siguiendo el objetivo principal de generar empleo y desarrollar distintos tipos de actividades”.

      Los pueden encontrar en las redes sociales como:

La imagen tiene un atributo ALT vacío