El Lunes 30 de Junio del 2025, durante el transcurso de las 16:00hs,nos dio una charla al Curso de Locución y uso de la voz. Nos conto como empezó a gustarle la Locución Comercial

Resumen de la entrevista a Ariel Mancini

Durante la charla brindada el 30 de junio, el locutor Ariel Mancini compartió su experiencia y reflexiones sobre el mundo de la locución comercial y el cambio en las formas de comunicar. Comenzó relatando sus primeros pasos en medios locales como Guadalupe Unido y La Bahía, y cómo descubrió su interés por la locución comercial, destacando su rentabilidad respecto al trabajo tradicional en radio.

Uno de los ejes centrales de la charla fue la diferencia entre grabar para estudios o agencias y cómo, muchas veces, la voz del locutor sigue siendo utilizada sin un contrato de vigencia claro, lo que puede derivar en usos indebidos por parte de las marcas. Ejemplificó esto con un caso vivido con Fox Sports y una agencia de lubricantes, donde su voz fue usada sin autorización expresa.

También abordó el fenómeno de la recursión neutra, que implica eliminar regionalismos para lograr una pronunciación más «universal», lo cual facilita el trabajo en el mercado latinoamericano. Para Mancini, practicar constantemente y cuidar la articulación son claves para alcanzar una buena locución. Criticó el uso excesivo de la entonación monocorde —o “cantito” típico de la locución institucionalizada—, promoviendo en cambio una voz natural, cercana, casi como una conversación entre amigos.

Mancini resaltó el valor del registro personal y la identidad vocal, y cómo en el pasado se buscaba estandarizar las voces en radio, mientras que hoy se prioriza que cada locutor tenga su propio sello. Explicó que el tono de voz ya no es lo más importante, sino la naturalidad y claridad, además del ritmo adecuado y la correcta interpretación del texto.

Finalmente, reflexionó sobre la humildad y la autocrítica como herramientas de aprendizaje en esta profesión. Subrayó la importancia de estar siempre activo, leer mucho, practicar, y tener apertura para recibir correcciones. Cerró con una nota humorística, confesando que si no hubiera sido locutor, le habría gustado ser modelo o carpintero.