Por Abril García

Estimados estudiantes, docentes y autoridades del ISB, colegas periodistas:

Nos reunimos hoy para celebrar el Día del Periodista, una fecha que nos invita a la reflexión sobre el estado actual de nuestra profesión y a honrar la memoria de quienes la han ejercido con pasión y valentía.

En este contexto, las palabras de Gabriel García Márquez, pronunciadas hace casi tres décadas, resuenan con una vigencia sorprendente.

Márquez lamentó la falta de compromiso con la búsqueda de la «mejor noticia», más allá de la primicia.  En un mundo saturado de información, la velocidad no debe eclipsar la calidad, la investigación exhaustiva, la verificación rigurosa y el análisis profundo.

Por eso como estudiantes, docentes y autoridades, debemos cultivar una cultura periodística donde la búsqueda de la verdad y la precisión sean valores inamovibles.

 Recordar la formación tradicional, en las salas de redacción, compartiendo experiencias, construyendo una camaradería que trascendía lo laboral. Esa formación, esencialmente práctica, que forjaba una ética periodística sólida, basada en el respeto mutuo.

Si bien las escuelas de periodismo hoy son esenciales, debemos preservar el espíritu de aquella formación práctica, promoviendo la colaboración, el intercambio de conocimientos y el aprendizaje continuo.

Las nuevas tecnologías, como la grabadora, que en su momento representaba un avance, hoy presentan nuevos desafíos.  La inmediatez y la sobreabundancia de información nos exigen mayor lucidez, una ética más sólida para contrarrestar la manipulación y la desinformación.

Por eso debemos ser críticos, analizar las fuentes y evitar la superficialidad.  La búsqueda de la verdad, como lo enfatizaba García Márquez, debe ser fin de nuestra labor.

La formación integral del periodista debe abarcar no solo las técnicas de redacción, sino también la ética, la investigación, la cultura general y el dominio de la lengua.  Aquellos educadores, deben fomentar la curiosidad, la capacidad crítica y el pensamiento reflexivo en los estudiantes.

El periodismo, como lo describió García Márquez, es un oficio exigente, que demanda pasión, compromiso y una gran dosis de ética.  En un mundo en constante cambio, la adaptación es fundamental, pero la esencia del periodismodebe permanecer invariable.

En este día, honremos la memoria de los grandes periodistas que nos antecedieron y nos comprometamos a ejercer nuestra profesión con responsabilidady pasión.  Y recordemos que la mejor noticia no siempre es la que se da primero, sino la que se da mejor, la que se construye con rigor, con honestidad y con un profundo compromiso con la sociedad.

Que este día nos sirva para reflexionar sobre nuestra práctica y para reafirmar nuestro compromiso con la verdady la excelencia periodística.

¡Feliz Día del Periodista!