Este libro trata de cuatro crónicas diferentes que nos cuentan sobre algunas complicaciones
en el ámbito del periodismo.
Cada capítulo del libro está enfocado en diferentes situaciones que atravesó la autora
desde su experiencia personal con algunas complicaciones, desafíos y los límites de esta
profesión.
Además, Sonia usa una mirada crítica y reflexiva, por eso es extraordinaria la forma en que
explica las diferentes condiciones laborales.
El primer capítulo de “Nada que hacer”, está enfocado a las relaciones digitales, la
competencia por la primicia, verificación de fuentes. También la autora nos muestra cómo
se adapta el periodismo a las redes sociales, donde la inmediatez se impone por la
veracidad, a través de esto Budassi, nos introduce una reflexión de los efectos de la
tecnología en la calidad de la información.
El segundo capítulo de “La Medida”, está tratado a las dificultades económicas y a la
escasez laboral que se enfrentan los periodistas. La escritora nos revela la realidad de las
personas que trabajan con bajos salarios, con múltiples empleos para poder sostenerse en
la profesión, contratos inseguros, por lo que vemos algunas evidencias de las condiciones
de trabajo como influyen a la hora de producir noticias y la independencia de los medios.
En el tercer apartado se encuentra, “Si quiero”, contiene un análisis de la influencia de las
redes sociales en la construcción de la agenda informativa, además expone las plataformas
digitales, las rutinas periodísticas, la relación con la audiencias, lo que genera nuevos
desafíos en torno a la credibilidad, la búsqueda de relevancia en un entorno saturado de
información.
Finalmente el cuarto apartado “Los que se fueron antes que yo”, está enfocado a una
mirada más reflexiva sobre la profesión y la vivencia de la autora, el compromiso de quienes
eligen el periodismo como parte de su vida. Budassi nos mostró que a pesar de las
dificultades siempre está presente el informar con responsabilidad y sostener el valor de la
verdad.
En mi opinión recomiendo “Periodismo” porque logra transmitir una imagen realista del
periodismo actual, mostrarnos cuál es la función principal, también cada capítulo aporta una
reflexión distinta que permite entender la profesión desde adentro, mostrando tanto sus
desafíos como su importancia en la construcción de una sociedad informada.
Andueza Paloma