En los últimos años en la Ciudad de Bahía Blanca sucedieron diferentes situaciones y
estuvo perjudicada la salud pública en los adultos mayores a partir de los 65 años.
Un caso concreto sería el covid-19 que sucedió el 8 de Diciembre del 2019 , después
sucedieron la inundación el 7 de Marzo del 2025. Según la Brújula 24 informo y comparó
desde el año 2022 hasta el 2025 y esto fueron los resultados:

Epígrafe: Gráfico de las diferentes enfermedades, sacado de la Brújula 24.
Para analizar esta temática, es importante comprender que es la salud pública,
que cuidados debemos tener, cada cuánto tiempo conviene realizar un chequeo
médico, que vacunas corresponden según la edad y de qué manera podemos
prevenir distintas enfermedades. También pudimos encontrar en bhinfomedia
que controles nos tendríamos que hacer según la edad y son los siguientes:


Epígrafe: Los diferentes de controles según las edades de 40 a 64 años y
mayores de 65 años.
Me pareció interesante investigar y analizar este problema porque para los
adultos de 40 a 65 años tienen conciencia de la importancia de su salud y no
tomarla como algo secundario.
Cuidarnos implica adoptar hábitos responsables, prevenir conductas de riesgo,
como fumar, consumir alcohol o drogas y realizar controles médicos periódicos.
Además hice un breve formulario para ver cuántas personas tienen obra social y
cada cuanto se hacen un chequeo. Elabore un breve cuestionario como también
una entrevista con una especialista en clínica médica, con el principal objetivo de
analizar cuales son las enfermedades más frecuentes en adultos mayores por
eso cuales es la atención pública primaria que tienen.
En base a la encuesta realizada se pudo observar un total de 40 encuestados.
Hay un rango de personas que va variando entre los 19 y 64 años, la mayoría
cuenta con obra social y el restante se atiende particular, por otro lado se pudo
analizar que la mayor parte de los encuestados se hacen control médico una vez
al año, el resto se divide entre un control cada seis meses y una vez al mes.
Para concluir con los resultados se dividieron para evaluar la salud pública, la
mayoría dijo buena, algunos regular y solo dos muy buena. Tuvimos la
oportunidad de entrevistar a una especialista en clínica médica que trabaja en el
HMALL, sala de internación clínica, a la hora de entrevistarla le pregunté que me
defina en tres palabras la salud pública en Bahía Blanca ¿Cuáles serían? ¿Por
qué? nos respondió lo siguiente:
“Buena atención: Equipos de salud preparados y formados”.
“Insuficiente: No todos pueden acceder por falta de recursos humanos no se
consiguen turnos”.
“Pocos médicos”.
Como conclusión de este proyecto de investigación, se afirma que la salud
pública cumple un rol fundamental en la sociedad porque nos permite mejorar la
calidad de vida de las personas mediante la prevención y el acceso a la atención
médica.
A partir del análisis del cuestionario y la entrevista realizada, pudimos responder
a la pregunta del problema, cumplir con los objetivos planteados y contrastar la
hipótesis inicial.
Autora: Andueza Paloma.