El enigmático estado que extiende su perfección

Imagínate un mundo de ficción donde existe una plaga, una plaga brutal y devastadora que termino por consumir no solo a la humanidad, sino que al planeta entero, habrás escuchado cientos de veces esta premisa, un virus zombi, un virus de carne que deja al mundo como una masa carnosa, un virus ridículamente mortal y virulento que mata toda la vida en la tierra, un virus caníbal que devora toda la biomasa hasta dejar el planeta como un páramo desolado y así con un millón de variantes posibles para el escenario que te presente.
Pero que dirías si te digo que no es nada de eso, que en realidad es un virus que consume la materia misma y los convierte en los materiales de los que está hecho, ¿Cómo? Seguramente dirás, en palabras simples, imagínate un virus que convierte a algo en cemento puro y que todo lo que entre en contacto con ese cemento, se convertirá en más cemento, indiferentemente de que sea orgánico o no, de repente tu celular se convirtió en cemento puro y tus manos están pasando por el mismo proceso, “una completa locura” dirás, Suena a algo que implica entidades cósmicas o de una historia de fantasía pura, pues no es científicamente posible que una figura de cemento, convierta a otros en cemento con solo tocarla ¿verdad?
Pues querido lector, revisa dos veces porque como bien dicen por ahí “la realidad supera a la ficción”.
Que es la materia

Antes de sumergimos tenemos que saber la básico.
La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar (otro requisito que suelen poner es que se pueda convertir en energía), sin importar que esta materia sea invisible e intangible (el aire es el mejor ejemplo), básicamente todo lo existente en este universo es materia, tu, tus zapatos, tu perro, la comida en tu estomago etc.
Esta materia se puede encontrar comúnmente en 4 estados, tres son muy conocidos, solido, líquido y gaseoso, teniendo al plasma como cuarto estado y el más abundante por amplia diferencia, siendo este estado en el que existe el 99% de la materia en el universo, si en el estado gaseoso apenas y hay fuerza que una a los átomos, en el estado plasma es directamente inexistente.

la materia siempre tienen a dos objetivos que serán claves hoy, ser lo más estable posible y consumir la menor cantidad de energía posible.
Hablando de átomos, la materia está formada por moléculas, que son agrupaciones de átomos de varios elementos, átomos que a su vez están formados por una cierta cantidad partículas, divididas en neutrones (carga neutra), protones (caga positiva y quienes definen el elemento del átomo) y electrones (carga negativa), los primeros dos conformando el núcleo y los terceros orbitando a su alrededor.
Esto sería lo que conoce mucha gente sobre la composición de la materia, pero lo que muchos no saben es que podemos ir aún más al fondo, pues nunca te has preguntado ¿Que componen las partículas de un átomo?
El quark
La existencia del quark fue propuesta en los años 60 por Murray Gell-Mann y George Zweing, en una época en la cual se consideraba que las partículas eran fundamentales o en palabras más simples que era el componente por el cual se construía todo lo demás.
los físicos estadounidenses George Zweing y Murray:


Las existencias de estos quarks podrían dar explicación a propiedades de las partículas que en aquel entonces carecían de una y se propusieron tres tipos diferentes de quarks.
Esta teoría terminó por ser comprobada tras varios experimentos realizados entre 1967 y 1973, ambos científicos no solo ganaron un nobel en 1990, sino que se descubrió también, que no existían 3 tipos de quark como apuntaban las teorías, sino 6, tres quarks juntos formaban una partícula y el tipo dependía obviamente de los quarks que componía esta triada.

Estos quarks se mantendrán siempre unidos a otros en el llamado “confinamiento de quarks” que se mantendrá debido a que la energía requerida para estar libres es mucho más de la requerida para estar unidos, es tanta la diferencia, que si se pudiera aplicar la suficiente energía para intentar separa los quarks, estos preferirán usar esa energía para crear otro quark al cual unirse, antes de quedarse libres, si literalmente es más caro que los quarks puedan andar libremente, que crear a otro quark.
En otra ocasión tal vez hablemos más a fondo del quark, el que nos importa de las 6 variantes para esta ocasión es el llamado “Quark extraño”
El quark y la materia extraña.

El quark extraño fue descubierto junto a sus hermanos en el periodo 1967-1973, se le apodo “extraño” pues se descubrió que tenía una vida mucho más larga que el resto de quarks, pero a cambio de ser más inestable, es decir menos vida antes de “decaer” o en otras palabras convertirse en algo más estable, si es contradictorio pero la razón de esto es porque los demás quark decaen a manos de la llamada “fuerza nuclear fuerte” una de las 4 fuerzas fundamentales (material para otro artículo), mientras que su primo el extraño decae ante la fuerza nuclear débil, lo cual ralentiza el proceso y alarga su vida.
Este quark extraño solo es capaz de sobrevivir en ambientes altamente extremos de gravedad y temperatura, lo que nos lleva a las estrellas de neutrones.
Las estrellas de neutrones

Se forman tras el colapso de una estrella masiva ( con por lo menos ocho veces la masa del sol), está al quedarse sin combustible, termina creando una reacción de colapso con su propia gravedad, que termina por comprimir el núcleo y expulsar sus capas exteriores (esto es la famosa supernova), esta fuerza acaba fusionando los electrones y protones de un átomo, creando una masa de neutrones que en caso de resistir la presión de la gravedad, termina convirtiéndose en la estrella de neutrones (caso contrario se forma un agujero negro).
Estas estrellas nos interesan por un escenario hipotético que puede ocurrir en ella, pues si siguen colapsando ante la gravedad, pero no llegan al punto de convertirse en agujeros negros, entonces teóricamente los neutrones que componen su núcleo acabarían desintegrándose en sus elementos fundamentales, ósea una sopa de quarks por núcleo.
Estas estrellas de quarks, serían indistinguibles de las de neutrones, salvo por su tamaño más reducido por evidentes razones, es en esa sopa de quarks que tiene por núcleo que se pueden formar los ya mencionados quarks extraños y estos al unirse en una triada con unos cuarks altos y bajos (los más comunes en el universo) terminarían por formar la materia extraña.
Esta materia extraña quedaría confinada en el núcleo de las estrellas, siendo una materia con un consumo de energía menor a cualquier otro tipo de materia y sería perfectamente estable, la materia perfecta básicamente.
El contagio
Ahora sí viene lo interesante, pues resulta que teóricamente esta materia perfecta sería capaz de infectar otra materia, ¿infectar? No en el sentido literal, pero si, como mencionamos la materia en general siempre buscará ser lo más estable y menos consumidora posible.
Resulta que teóricamente si la materia se expusiera a esta materia extraña, los protones y neutrones del mismo se verían atraídos por la estabilidad de la extraña (vamos a decirle así), propiciando que la extraña termine convirtiendo la materia normal en más materia extraña.
Es decir, si entras en contacto con esta materia tu cuerpo y todo lo que lo compone, acabaría eventualmente convertido en materia extraña.
Si un trozo cayera ala tierra seria el fin de todo, consumiría tierra, agua, minerales, vida vegetal y animal sin ningún tipo de control, y ni con todo nuestro poder destructivo, tendríamos forma alguna a nuestro alcance de acabar con esta materia, la única forma real de deshacerse de ella es lanzándola a un agujero negro y te deseo suerte para transporta un pedazo de la tierra por 1500 años luz de distancia asta Gaia BH1, el agujero negro cercano a la tierra.
No hay cura, no hay método de incineración efectivo pues ni el fuego de una estrella puede hacerle algo, no hay forma de contenerlo, la materia extraña sería una plaga imparable que acabaría volviendo parte de si a toda la tierra.
¿Una amenaza impara, NO
todo lo contado hasta ahora con respecto a la materia extraña y su existencia es pura hipótesis y especulación de la ciencia, es tanta la especulación que lo que he dicho aquí podría ser incorrecto o quedar obsoleto mañana por culpa de un nuevo descubrimiento.
Comencemos con que ni siquiera es seguro que la materia extraña pudiera consumir la tierra en caso de llegar, pues hay varios que afirman, que en tal caso su carga positiva, acabaría por simplemente repeler la materia y no contagiar en lo absoluto.
Otra es que, de existir, estaría confinada hasta el fin de sus días en el núcleo de las estrellas de quarks, la única forma de salir, seria si esta estrella colisionará con otra estrella de quarks o neutrones, liberando sus fragmentos de materia extraña por el espacio y si en miles de millones de años que lleva el sistema solar existiendo, nunca ha llegado ningún fragmento de materia extraña, entonces es poco probable que llegue ahora.
Su existencia está todavía más en duda, cuando a un a día de hoy no se ha descubierto ninguna estrella o cuerpo espacial extraño.
Por último toda la existencia misma de la materia extraña es una mera hipótesis que no ha podido ser probada de ninguna forma, no hay nada por seguro, pero es un hecho de que el concepto de una materia, capaz de contagiar y cambiar otros tipos de materia, es cuanto menos fascinante y daría para una historia de ciencia ficción.
Así que pueden dormir tranquilos, pues un pedazo de materia capaz de transformar todo lo que toca, no caerá mañana en la tierra y si lo hace solo será por dos razones, nuestras hipótesis y teorías pifiaron feo en algo o tenemos la peor suerte cósmica conocida en todo el basto universo.