Por Juan Ignacio Aispuro y Paloma Andueza

El pasado 11 de septiembre, estudiantes de Periodismo y Comunicación de la Unical participaron de un encuentro denominado “Conversación con el colectivo editorial Crisis”. Fue un espacio atípico en el que se generaron instancias de diálogo con referentes actuales de una de las revistas más influyentes de la Argentina, donde se compartieron experiencias editoriales y reflexiones sobre el oficio.

Desde su fundación en 1973, la revista Crisis se ha caracterizado por la vinculación con la política, la cultura y la literatura, con el objetivo de construir una mirada crítica y profunda sobre la realidad. Durante la charla, los integrantes del colectivo reflexionaron sobre los desafíos de mantener vigente a Crisis y abordaron también cuestiones de la industria, como las diferentes propuestas radiales, el internet, las plataformas audiovisuales y la necesidad de construir narrativas que visibilicen el poder de la tecnología, la política y la lógica del consumo de información.

Más allá de los canales de comunicación, la charla resultó enriquecedora porque planteó la dualidad entre el juego y el análisis crítico, e invitó a los estudiantes y periodistas presentes a pensar nuevas formas de investigación y de abordaje de situaciones vinculadas, entre otros temas, a la seguridad en la ciudad de Buenos Aires.

Por último, se destacaron los nombres de quienes llevaron adelante la exposición, en una charla informada, dinámica y de gran aporte para la formación académica de los estudiantes.