El Instituto Superior De La Bahía y el Instituto de cuidado y atención de personas con discapacidad (INCUDI) firmaron un convenio de colaboración destinado a fortalecer la articulación entre el ámbito académico y el trabajo social comunitario. El acuerdo contempla la creación de espacios de aprendizaje, prácticas formativas y voluntariado en contextos reales vinculados a la discapacidad, con el objetivo de formar profesionales más comprometidos, sensibles y preparados para intervenir en entornos diversos.

Esta iniciativa tiene como eje central la promoción de experiencias significativas para estudiantes, quienes podrán involucrarse en actividades que integren teoría y práctica, al tiempo que colaboran con equipos de trabajo interdisciplinarios en tareas cotidianas de acompañamiento, estimulación, contención y desarrollo de personas con discapacidad.
El convenio, con una mirada integral, prevé la participación de estudiantes como voluntarios en actividades programadas, sino también el diseño de propuestas pedagógicas y de formación conjunta.. Además, se trabajará en la elaboración de programas específicos para que los estudiantes puedan cumplir con parte de su formación curricular en la institución de atención.

El compromiso entre ambas instituciones fue formalizado por los directivos Carlos Kunz, Magdalena Valea, el coordinador y profesor de la carrera de Acompañante Terapéutico, el Licenciado Néstor Emmanuel Trelles, en representación del Instituto De la Bahía; y por la gerenta de INCUDI, Carolina Bostal.
Desde las partes se prevé llevar a cabo diversas actividades que beneficien a la comunidad, el cuerpo docente y estudiantil. La intención es construir un vínculo sostenido en el tiempo, que permita generar redes de trabajo colaborativo, intercambio de conocimientos y fortalecimiento institucional.

Este tipo de convenios responde a una concepción de la educación que va más allá del aula: se apuesta a una formación global, ética y comprometida con los desafíos sociales de la actualidad. A su vez, representa un avance concreto en materia de inclusión y accesibilidad, al involucrar directamente a futuras y futuro
