En mi consideración, publicar mal una noticia no es correcto. En los últimos años, se ha visto reflejado el peligro de la información errónea ya que es posible confundir a la audiencia.

El público se lo puede creer hasta llegar al punto de ocasionar consecuencias negativas.

Es necesario comprobar  varias veces las cosas que escribimos o decimos. Dicho  fenómeno es conocido como fake news (noticias falsas). 

Un ejemplo podría ser el de Mario Minervino. En un programa de streaming le consultaron por el día del periodista, en este caso le preguntaron acerca de qué pensaba sobre las noticias que estuvieron pasando los últimos años en Bahía Blanca.

El periodista narró lo sucedido en el temporal.  Recordó cuando se hablaba de una cantidad de víctimas muy elevada  (cien fallecidos). Minervino expresó que Miguel Buñaski lo definió como «la verdad que la gente quiere creer”.

Con esto quiero remarcar que el publicar mal, puede generar una denuncia y ocasionar que el periodista y el medio queden manchados.

Además, la responsabilidad social que tenemos  como comunicadores es fundamental. 

La desinformación genera algunos factores negativos como la esencia a la hora de la  credibilidad de las noticias que desciende.

 Otros ejemplos fueron cuando se hablaba en la pandemia sobre que la gente que falleció por la vacuna,que no hace efecto y entre otras cosas,pero esto lo que ocasionó que la gente dejara de consumir el medio.

También, los comunicadores podemos tener errores,pero una vez que ya nos equivocamos en subir alguna noticia o comentando,esto puede llevar  a que  la gente pueda dejar de confiar en nosotros .Por eso tenemos que ser conscientes de los hechos, tenemos que lograr que sea un ambiente bastante ameno y armonioso para todos para que nadie salga herido de cierta manera.

Ryszard Kapuscinski, decía que “Para ser periodista hay que ser buena persona ante todo”.

Si somos comunicadores tenemos que tener en cuenta algunas cosas, ser consciente de los hechos, ser sincero ante todo,porque para brindar información tenemos que estar seguros de lo que queremos informar. 

Y ver si al público realmente le interesa o no,porque tenemos que tener la primicia de cualquier noticia, por eso siempre tenemos que dar un click de ser originales, ya sea a la hora de subir algo o contarlo, porque de eso trata de informar y entretener.

Porque nuestro labor, es brindar el mejor rol social  , porque cada historia la contamos ,podemos cambiar el parecer de la otra persona, por eso con un granito de arena que tratemos de comunicar,hacemos que la gente confíe en nosotros, les guste nuestra forma de expresarnos y de resolver las diferentes situaciones,sin generar ningún conflicto.   

Ni provocar las noticias falsas, la desinformación,logrando que la gente se quede tranquila de lo que esté leyendo o escuchando.

En definitiva,  esas fueron algunas de las consecuencias que tiene la desinformación, que tenemos que tener en cuenta como comunicadores sociales.

Autora: Andueza Paloma