En un encuentro con los estudiantes de periodismo de primero, segundo y tercer año, el periodista deportivo Juan Carlos Meschini repasó su trayectoria y dejó una advertencia sobre los desafíos del oficio en la era digital. Con más de cuatro décadas en medios radiales locales como LU7 y LU2 posteriormente, Meschini combinó anécdotas técnicas como aprender a utilizar una maquina de escribir y anotar estadísticas a mano; con un diagnóstico sobre la profesión hoy: mayor facilidad técnica pero riesgo de pérdida de la esencia periodística.

Subrayó el valor público de la radio en emergencias, recordó el temporal y las inundaciones en los que la ciudadanía volvió a depender de la radio a pilas y reivindicó el “servicio al público” como razón de ser del medio. Criticó, además, la entrada masiva de herramientas automatizadas y de la inteligencia artificial que pueden uniformizar voces y empobrecer el tono humano del relato tanto en lo escrito como en otras funciones cotidianas.

En materia deportiva, Meschini analizó la coyuntura del básquet argentino y la necesidad de adaptación a nuevos biotipos y la urgencia de formar jugadores que ocupen espacios distintos en una cancha cada vez más dinámica. También defendió la especialización profesional, la importancia de nutrirse en idiomas y culturas resaltando sus experiencias fuera del país siendo el caso de los Juegos Olimpicos. Al mismo tiempo enfatizó: “la lectura es indispensable” como pilar para sostener rigor y vocabulario frente a la velocidad informativa.

La charla cerró con un llamado a combinar memoria y técnica: conservar la preparación de siempre, podría ser una libreta y preguntas, mientras se incorpora la tecnología, sin perder nunca el compromiso con la audiencia, la escencia individual del servicio público.

Hecho por Angeles Crettón.