Si algo nos faltaba a los estudiantes de periodismo, era leer este libro. Debido a que hoy en día nos encontramos ofuscados por un mundo donde parece no haber lugar para los nuevos en esta profesión, donde cualquiera que posee un teléfono cree que puede informar lo que sea y donde sea, pero… ¿verdaderamente están capacitados?

Además, sufrimos que en los medios sigan existiendo los mismos periodistas de hace 50 años y cuando ingresas, comenzas a sentir la odisea que vive Sonia, la protagonista de este libro llamado “Periodismo”.

Sonia a quien mencione anteriormente, en el primer capítulo llamado Nada para hacer, refleja las situaciones por las que pasan la mayoría de los jóvenes del exterior cuando se van a estudiar a capital, porque bien sabemos cómo dice el dicho Dios está en todos lados pero atiende en Buenos Aires, y allí fue ella, a estudiar periodismo.

 Ella vivió momentos de soledad, y tuvo que experimentar sus trabajos sola, por la falta de compañerismo por parte de quienes eran sus compañeros tanto de universidad como luego de trabajo, soportar que la llamen la “esclavita nueva” porque aunque soñemos con entrar a trabajar y ser los jefes en seguida, uno debe pagar el derecho de piso, y hay quienes se encargan de hacértelo saber de una manera cruel.

Este capítulo está estructurado en párrafos.

El segundo capítulo que posee este libro se llama, Sí Quiero, y se encuentra estructurado por números e ítems. Además Sonia utiliza un lenguaje espía como “objetivo”, y “enemigos”.

Aquí la protagonista, sigue enfrentándose a la falta de compañerismo, pero podemos visualizar en ella, que lleva adelante sus trabajos con sacrificio, compromiso, pasión y  aceptando los riesgos.

El  último capítulo “los que se fueron antes que yo” se estructura en >> y finaliza con  la recapitulación de los diez años de trabajo de Sonia.

Al finalizar, Ella guarda todas sus pertenencias en una caja y se va del lugar, que ahora ya no será más su lugar de trabajo pero aunque intente huir, sabe que “Uno queda para siempre siendo habitante de esa caja mágica que es el periodismo” como dijo Eduardo Galeano.

Aunque en ciertos momentos nos podemos sentir identificados, debo admitir que lo que menos me  cautivó de este libro es que, posee situaciones donde se mezclan la realidad con la ficción, haciendo difícil visualizar en que momento la historia empieza o termina de ser fantasía, generándome dudas y vacíos sobre la historia.

  • Título: Periodismo.
  • Autora: Sonia Budassi.
  • Editorial: 17 grises.
  • Nº de páginas: 112.
  • Año de edición: 2010.
  • Lugar: Argentina.

 

Reseñado por Victoria Buhlman.